En esta entrada hablaremos sobre El Parque Científico Tecnológico de Castilla-La Mancha desde dentro. Su información más relevante y sus empresas.
Durante la semana pasada hemos realizado una serie de entradas sobre los aspectos más relevantes del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha.
Su razón de ser
El 19 de diciembre de 2014 se formalizó la fusión de los dos parques científicos y tecnológicos que existían en Castilla-La Mancha, Albacete y Guadalajara. Esta unión busca un nuevo modelo de transferencia de conocimiento entre empresa e investigación. Su reto es potenciar la imagen investigadora e innovadora de Castilla-La Mancha, promover proyectos económicamente ambiciosos, alentar la innovación en el tejido empresarial regional y contribuir al desarrollo de estructuras I+D en la región.
El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha está gestionado por una Fundación sin ánimo de lucro, la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha que pertenece al sector público regional.
Características
Su superficie total aproximada es de unos 30.000 metros cuadrados, divididos en 4 grandes edificios o parcelas. En dichos edificios se ofrecen distintas zonas comunes tanto de reunión como laboratorios o talleres.

Empresas
Actualmente son alrededor de 32 empresas las cuales conforman este parque empresarial. Todas ellas relacionadas al uso de las nuevas tecnologías para otorgar un valor añadido a la sociedad.
Algunas de ellas son:
ATERSOL – Empresa dedicada a proyectos de ingeniería relacionados con las energías renovables.
YOTTA DESARROLLOS – Especializados en desarrollos tecnológicos a medida como plataformas, aplicaciones móviles y comunicación.
INGETEAM – Prestación de servicios de operación y mantenimiento en instalaciones de generación e intercambio de energía.
CADE – Soluciones de ingeniería en sectores como Energía y Renovables, Refino, Petroquímica y Medioambiente.
Visita www.lokinn.com y accede a un mapa interactivo donde podrás conocer toda la información actualizada de cada una de las empresas de este parque y muchos más.
También puedes visitar la web del parque en www.pctclm.com para contactar con el parque y conocer datos más específicos como facturación u organigrama.
Si este artículo te ha parecido interesante, puede que también te puedan interesar otros de nuestro blog, haz clic aquí.